El resurgir de la Atlántida
La FactorÃa de Ideas ha iniciado su nueva colección de libros de bolsillo con
sus cuatro tÃtulos más superventas, en esta ocasión vamos a hablar de El
resurgir de la Atlántida, una obra que parece seguir el camino dejado por El
Código Da Vinci.
Pero que en realidad no es sino una obra de ciencia-ficción anclada en el siglo XX.
Es curioso como se ha sabido vender un tÃtulo que, a priori, no tiene demasiado que ver con otra obra como El Código Da Vinci. Hay que saber felicitar a la editorial porque han sabido darnos gato por liebre hábilmente y sin que por ello el lector se pueda sentir estafado.
El libro trata de un descubrimiento en la Antártida que parece demostrar que allà es donde se encuentran las ruinas de la legendaria Atlántida, algo que se confirmará enseguida. Pronto las naciones y la propia Iglesia enviarán a sus agentes al lugar del descubrimiento para hacerse con los enigmáticos secretos que pueda ocultar una civilización que se cree fue superior a la nuestra. Naturalmente hay quien estará dispuesto a lo que sea para obtener estos secretos y que no dudará en acabar con cualquier enemigo que se le ponga por delante. Asà que, qué esperanzas tiene el denostado arqueólogo Conrad Yeats de demostrar su teorÃa de una Civilización Madre de todas asà como de lograr el amor de la exhermana Serena Serghetti, conocida como Madre Tierra por sus acciones para preservar la Tierra y a sus habitantes más desfavorecidos.
El resurgir de la Atlántida tiene buenas ideas, con momentos interesantes, pero se pierde en la espectacularidad. El descubrimiento de la ciudad ya darÃa para una gran obra, pero Thomas Greanias no se conforma con eso y eleva las apuestas en exceso. Tanto que ni siquiera puede cerrar todos los argumentos, cerrando el libro con un falso e insatisfactorio final que dejará al lector hambriento de una continuación más correcta.
De cualquier manera el libro entretiene, está muy bien editado y tiene ideas interesantes, aunque se pierde en sus intentos de emular a El Código Da Vinci, Indiana Jones y otras obras.
Monográficos:
« Volver